ANTIQUITY & MIDDLE AGES RESEARCH CENTRE english  
spanish

  QUIÉNES SOMOS INVESTIGACIÓN EMPRENDIMIENTO FORMACIÓN NOTICIAS Y AGENDA  
      Misión
  — Noticias y agenda —  
       
     
       
  History and Archaeology Club
10-12 de octubre. Viaje a Tiermes, Berlanga y Gormaz

AMARC-IEU: 23/10/2023
Los miembros del History and Archaeology Club se han acercado a la arqueología celtibérica, romana y medieval, con la Unidad de Arqueología y el Antiquity & Middle Ages Research Centre. Los lugares visitados han sido el yacimiento arqueológico de Tiermes, las ermitas de San Baudelio de Berlanga y San Miguel de Gormaz y la fortaleza de Gormaz, en el suroeste de la provincia de Soria, como ejemplos del rico patrimonio histórico de esta región.

   
  El History and Archaeology Club, en el yacimiento arqueológico de Tiermes (Soria). / IEU.    
       
     
       
  IE School of Humanities
27-28 de septiembre. Viaje de estudios

AMARC-IEU: 23/10/2023
Los alumnos de primer curso de Humanities y Humanities/Business de IEU pasaron un fin de semana en Tiermes y Berlanga (Soria) con miembros de la Unidad de Arqueología y el Centro de Investigación de la Antigüedad y la Edad Media. Visitas culturales, talleres sobre materiales arqueológicos y tecnologías aplicadas o debates sobre historia, legislación e iconografía, les ofrecieron la oportunidad de interactuar con la arqueología, el patrimonio medieval y las nuevas tecnologías.

   
  Alumnos de Humanities y Dual Humanities & Business, en la fortaleza de Gormaz (Soria). / IEU.    
       
     
       
  Las huellas de Roma en el patrimonio arqueológico de Riaguas de San Bartolomé (Segovia)

EL ADELANTADO DE SEGOVIA: 04/09/2025
Con ocasión del 40 aniversario del descubrimiento de un mosaico romano en el término municipal de Riaguas de San Bartolomé, el ayuntamiento ha organizado una exposición dedicada a conmemorar este hallazgo. Como parte de su estudio sobre las villas romanas de la provincia de Segovia, la Dra. Olivia Reyes, investigadora de la Unidad de Arqueología de IE University, fue invitada a dar conocer las claves principales del pasado romano de este tipo de establacimientos rurales, prestando especial interés en los restos y evidencias arqueológicas conocidas en el antiguo territorio de este municipio. Tanto la muestra como la conferencia despertó gran interés entre vecinos y visitantes, contando con una gran una amplia afluencia de público interesado.

[Más información]

   
  Profesora Olivia V. Reyes. / IEU.    
       
     
       
     
       
     
       
  'Marmora' en la arquitectura de la villa romana de Las Pizarras
La Unidad de Arqueología de IE University participa en el V Congreso Internacional del CISEM

AMARC-IEU: 14/04/2025
En su quinta edición, este encuentro científico internacional, organizado por el Museo Arqueológico de Siracusa (Sicilia, Italia; del 9 al 12 de abril de 2025), se centró en la vivienda de la Antigüedad Tardía y temas relacionados (formas arquitectónicas, mobiliario, topografía de las viviendas, técnicas de construcción y transformaciones posteriores). En esta ocasión, los miembros de la Unidad de Arqueología y del Centro de Investigación de la Antigüedad y la Edad Media de IE University fueron invitados a presentar los revestimientos de mármol y mármoles arquitectónicos similares de la villa romana de Las Pizarras (Coca, Segovia), recibiendo interesantes comentarios y una excelente acogida de los resultados presentados.

[Más información]

   
  Profesora Olivia V. Reyes. / IEU.    
       
     
       
  Alfonso II y los inicios del culto jacobeo
Por Miguel Larrañaga Zulueta (Antiquity and Middle Ages Research Centre)

AMARC-IEU: 17/03/2025
Son pocas las certezas en torno a los orígenes del culto jacobeo y muchas las hipótesis que pueden ser formuladas. La versión oficial (y la creencia popular), sobre la que existe también abundante bibliografía, se origina en el texto bíblico que menciona el martirio de Santiago el Mayor y en la posterior tradición medieval, del siglo XII, narrada por la Historia Compostelana: el apóstol murió decapitado en Tierra Santa en tiempos de Herodes Agripa, hacia el año 44 de nuestra era, y su cuerpo fue trasladado a un lugar de la remota Galicia, donde sería descubierto de forma milagrosa por el obispo Teodomiro de Iria Flavia, la actual Padrón, en las primeras décadas del siglo IX. Cuando el monarca Alfonso II de Asturias (791-842) recibió la noticia del hallazgo, se convirtió en el primer peregrino en visitar la tumba sagrada...

[Leer más]

   
  Representación de los apóstoles con inscripciones que los identifican. Sobre uno de ellos se lee: IACOBVS SPANIA. / Beato de Gerona.    
       
     
       
  Nuevo número de "Oppidum. Cuadernos de investigación"

AMARC-IEU: 14/03/2025
La Unidad de Arqueología de IE University presenta el número 20 de la revista científica, que recoge artículos de diferentes investigadores especialistas en los campos de las Humanidades y las Ciencias del Patrimonio. Los nuevos contenidos pueden consultarse libremente en el portal web de Oppidum: http://oppidum.es


   
       
     
       
  Arqueología y arquitectura en la villa romana de Villabermudo de Ojeda (Palencia)
Nuevas contribuciones de IE University al estudio de la arquitectura antigua

AMARC-IEU: 07/03/2025
Tras algo más de 180 años del descubrimiento de la villa romana de Los Pradillos (Villabermudo), los miembros de la Unidad de Arqueología de IE University han publicado recientemente los antecedentes históricos y los resultados obtenidos en la prospección geofísica realizada en este tacimiento arqueológico. Este trabajo combina varias de las principales líneas de investigación desarrolladas desde el "Antiquity & Middle Ages Research Centre" (AMARC) y forma parte de las Actas del IV Congreso Internacional del CISEM (Centro Interuniversitario di Studi sull'edilizia abitativa tardoantica nel Mediterraneo) que tuvo lugar en Cuenca (noviembre de 2022), en el que participaron los principales investigadores referentes en el estudio de la vivienda, urbanismo y territorio de la Tardoantigüedad.

[Más información]

   
       
     
       
  Nueva vida para el antiguo hospital de Coca (Segovia)
El Ayuntamiento de la villa e IE University unen fuerzas para convertir el antiguo espacio sanitario en un Centro de Interpretación Histórica

EL DÍA DE SEGOVIA: 07/02/2025
La riqueza patrimonial de Coca es un regalo. Su imponente castillo corona la villa, pero a pesar de ser lo más conocido por ser una de las muestras más hermosas del arte gótico-mudéjar español, el municipio esconde otros encantos. Con el objetivo de potenciar todo aquello que no se ve tanto, el Ayuntamiento de Coca e IE University han firmado un convenio de colaboración a través del cual unen fuerzas para potenciar todo el atractivo de la villa. La idea es llevar a cabo la rehabilitación del antiguo hospital de La Merced para crear un Centro de Interpretación Histórica para impulsar a través de él la industria cultural local y promover el turismo sostenible vinculado al conocimiento del patrimonio histórico y natural.

[Más información]

   
  Recreación tecnológica de los monumentos históricos y la muralla de la villa de Coca. / R. Canna    
       
     
       
  Proyecto CAVCA: Patrimonio, industria cultural, economía sostenible y nuevas tecnologías en Coca (Segovia)
El pasado viernes 17 de enero, el Auditorio Martín Frías de la localidad acogió la presentación del proyecto liderado por IE University que persigue el fomento de un desarrollo económico respetuoso y sostenible para el municipio

AYUNTAMIENTO DE COCA: 19/01/2025
El acto, presentado por el Ilmo. Sr. alcalde de Coca, Fernando Aceves, tuvo por objeto exponer los objetivos del reciente convenio de colaboración firmado entre IE University y el Ayuntamiento de Coca, como primer paso para materializar el proyecto CAVCA, un plan transversal basado en la innovación y el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio cultural y natural caucenses y la creación de nuevas dinámicas orientadas al desarrollo de un turismo cultural de calidad. Esta iniciativa pretende sentar las bases para el surgimiento de una industria cultural local autogestionada, necesaria para lograr un modelo de desarrollo económico sostenible en el municipio, como futuro motor económico de esta comunidad segoviana, a partir de la obtención inicial de fondos europeos.

[Leer más]

   
  Auditorio Martín Frías, en Coca. / D.R.    
       
     
       
  Noticias anteriores    
      Equipo
      Contacto
      Colaboradores
      Líneas
      Proyectos
      Oppidum
      Planes de negocio
      Servicios profesionales
      Gestión cultural y patr.
      Seminarios
      Camp. arqueológicos
      Otros programas
      Producción audiovisual